viernes, 3 de mayo de 2013

Datos y cifras sobre el Dengue según la OMS




  •    El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos.
  •   La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave.
  •  En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo.
  • En la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad.
  •  El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.
  • En algunos países asiáticos y latinoamericanos el dengue grave es causa de enfermedad y muerte en los niños.
  •  No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
  •  La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha antivectorial.



Referencias

Organización mundial de la salud. (2012). Dengue y dengue hemorrágico. Recuperado de  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/

Campaña contra el Dengue



Referencias

Agusto, S. (2009, abril, 23). Video Campaña contra el Dengue. [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=S3zMA1ab-JU

Ciclo de vida del Aedes Aegypti



Referencias

COMUNICACION CAMARCO. (2009,Septiembre, 8), Ciclo de vida Aedes Aegypti. [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=kI-UCUvU0PA

¿Cuáles son los síntomas del dengue?




Los síntomas principales del dengue son:


  • Dolor de cabeza fuerte en la parte frontal de la cabeza 
  • Fiebre alta 
  • Dolor de espalda 
  • Dolor muscular y en las articulaciones (coyunturas) 
  • Náuseas y vómitos 
  • Dolor detrás de los ojos 
  • Erupción de la piel en forma de manchas con relieve, 3 a 4 días después que comienza la fiebre que puede esparcirse por el torso hacia los brazos, piernas y cara 
  • No suele provocar resfrío ni catarro 
  • Además, muchos pacientes pueden notar alteraciones en el gusto.

Las manifestaciones de la enfermedad pueden variar en intensidad, desde pasar desapercibidas hasta los síntomas descritos anteriormente. La fase aguda, que dura hasta una semana, es seguida por un período de convalecencia de 1 a 2 semanas, caracterizado por debilidad, malestar y anorexia.

Generalmente, la enfermedad es más leve en los niños menores que en los niños mayores y adultos, y la enfermedad puede confundirse clínicamente con la influenza, el sarampión o la rubéola.


Están en riesgo especial:

  • Las embarazadas, a las que provoca parto prematuro. NO PRODUCE aborto ni malformaciones al bebé.
  • A los ancianos, porque muchos tienen diabetes,insuficiencia cardiaca y otras cosas que los hace mas débiles a una fiebre tan alta. 
  • A los bebes hasta tres años porque se deshidratan mucho mas fácilmente que los niños mas grandecitos.
  • Portadores de HIV-Sida porque tienen menos defensas.
  • Los que tienen insuficiencia renal están en hemodialisis, porque tienen menos defensas. 
  • Los que toman antinflamatorios por ejemplo reumáticos , o usencorticoidespor (ejemplo asmáticos  tienen menos defensas que los demas. Estos pacientes a veces, por sus enfermedades o los medicamentos que toman, no tienen fiebres altas al principio y se detecta muy tarde su contagio de Dengue. 

¿Y el dengue hemorrágico?


El DH se caracteriza por síntomas semejantes a los del dengue clásico: fiebre que dura de 2 a 7 días, con signos y síntomas generales que pueden ocurrir con muchas otras enfermedades (por ejemplo, náusea, vómito, dolor abdominal y dolor de cabeza).

Esta etapa es seguida por manifestaciones hemorrágicas, tendencia a tener fácilmente hematomas o cardenales, magulladuras, u otros tipos de hemorragias de la piel, sangramiento de la nariz o de encías, y posiblemente sangramiento interno, que puede manifestarse -por ejemplo- con sangre en la materia fecal.

Cuando comienza a bajar la fiebre, el paciente puede mostrar intranquilidad o letargo, y señas de fallo circulatorio.

Los vasos sanguíneos más pequeños (capilares) se hacen excesivamente permeables, permitiendo el escape del suero o componente líquido de la sangre, fuera de los vasos sanguíneos.

Esto puede conducir a fallo del sistema circulatorio y shock (choque), seguido de muerte, si el fallo circulatorio no es corregido.
Los signos de alerta precoz de esta condición, llamada síndrome de choque por dengue o SCD, incluyen dolor abdominal severo, vómito prolongado, piel fría y húmeda, pulso débil y rápido o cambio en el estado de conciencia (intranquilidad o letargo).

Referencias


Síntomas del Dengue http://www.enplenitud.com/sintomas-del-dengue.html#ixzz2SHbe6BgJ

Prevención del Dengue




Referencias

Carrillo Toste, A. (2010, Septiembre, 26)El Invitado Mortal 1 de 2 (Prevención del Dengue). [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=UUDopbuBscY


Medidas Preventivas contra el Dengue




 A. Medidas Individuales:
Como los mosquitos pican predominantemente en las mañanas y al atardecer, se debe procurar no permanecer al aire libre en  estos horarios, sobre todo en periodos de epidemia, pero si se puede evitar, entonces se indica cumplir con las siguientes recomendaciones:
- Si se halla en áreas donde hay mosquitos se debe usar ropa de tela gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos.
- Procure que la ropa que utilice sea de colores claros.
- En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algún repelente contra insectos.

Control ambiental de la vivienda: Requiere eliminar o controlar los hábitat larvarios donde el mosquito pone sus huevos y se desarrollan los mosquitos inmaduros. 
1. Ordenar los recipientes que puedan acumular agua; colocarlos boca abajo, o colocarles una tapa.
2. Realizar perforaciones en la base de las macetas para el drenaje del agua.
3. Revisar todas las áreas, jardín o cualquier espacio abierto de la vivienda, evitando que por su forma, tanto plantas o troncos, se conviertan en recipientes de agua de lluvia.
4. Si hay floreros dentro o fuera de la casa, se debecambiar el agua cada tres días.
5. Se debe constatar si en los recipientes donde hay agua estancada existen larvas. Si se detectan, hay que eliminarlas, procediendo de la siguiente manera:
a. Lavar y cepillar fuertemente una vez a la semana los recipientes en donde se almacena agua: cubos, palanganas, tanques, etc.
b. Taparlos sin dejar pequeñas aberturas para evitar que los mosquitos entren a dejar sus huevos.
c. Se pueden criar peces en los depósitos donde el agua se acumula, para que se alimenten de las larvas.
6. Cortar o podar periódicamente el pasto del jardín.
7. Colocar el larvicida recomendado por la Secretaría de Salud en los recipientes donde se acumule agua.
8. Destruir los desechos que puedan servir de criaderos (triturar los cascarones de huevos, perforar latas vacías, enterrar llantas).

B. Medidas del grupo familiar:

- En áreas donde hay mosquitos se deben tener mosquiteros en todas las puertas y ventanas
- Revisar que los mosquiteros se encuentren en buenas condiciones para evitar la entrada de insectos a la vivienda. Aquí también se incluyen las medidas de eliminación de posibles criaderos en el hogar.
- Es importante revisar los interiores de la casa sin olvidar verificar el techo, garaje, patio y jardín ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes.
- Permitir que el personal sanitario entren a verificar las viviendas para evaluar la existencia criaderos potenciales y atender las recomendaciones específicas de acuerdo a su vivienda.
- No arrojar basura en la calle, ya que en ésta se puede estancar el agua  de lluvia y servir para que el mosquito ponga ahí sus huevos, favoreciendo la presencia de los mosquitos cerca de su hogar.

C. Medidas de forma comunitaria:

Uno de los primeros pasos en lograr la participación de la comunidad es cerciorarse de que sus miembros estén informados de los conceptos básicos sobre la enfermedad del dengue  y las características del mosquito vector, como por ejemplo:
- Dónde pone el Aedes aegypti sus huevos.
- El vínculo entre las larvas y los mosquitos adultos.
- Información general sobre la transmisión del dengue, sus síntomas, cómo se diagnostica y su tratamiento.

Referencias

El Dengue ''Aedes Aegyptis'






Referencia

Guillen Moran, C. (2010, agosto. 12). El Dengue Aedes Aegyptis. [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=AWciFWIIUHs

Artículos científicos

Aquí algunos vínculos a artículos científicos relacionados con el dengue en niños. 





Referencia

Méndez, A. y González, G., (2006). Manifestaciones clínicas inusuales del dengue hemorrágico en niños. Biomedica; 26(1): 61-70.  

Vesga-Gómez, C y  Cáceres Manrique, F. Eficacia de la educación lúdica en la prevención del Dengue en escolaresRevista Salud Publica (Bogota); 12(4): 558-569.


Martínez Torres, E.,  Polanco Anaya, C. y  Pleites Sandoval, E. (2008) Por qué y cómo mueren los niños con dengue?. Revista Cubana Medica Tropical; 60(1).



Resumen en formato IMRyD

Este resumen presenta una investigación realizada en Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral. en los meses julio- septiembre 2006. Publicado en Archivos Dominicanos de Pediatría.


Resumen
El Dengue es un problema de salud global, siendo endémico en más de 100 países de África, Suroeste de Asia, Este del Mediterráneo y Las Américas. El Dengue causa más enfermedad y mortalidad que cualquier otro arbovirus.

Durante los meses julio-septiembre del 2006 la República Dominicana sufrió un brote epidémico de dengue y la mayoría de los pacientes fueron manejados en la unidad de Dengue del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral. La presente investigación representa la experiencia del Hospital durante ese brote. Se estudiaron todos los casos febriles con manifestaciones clínicas sugestivas de Dengue, en las edades comprendidas desde Recién Nacidos a 18 años. El diagnóstico de Dengue se sustentó en la historia clínica de fiebre, dolor retroocular, mialgia, artralgia y rash, y la presencia en el hemograma de leucopenia y trombocitopenia. Los casos se clasificaron en dengue clásico y dengue hemorrágico.

Se manejaron 234 casos en los que se postuló el diagnóstico de Dengue, de los cuales, 172, correspondieron a dengue hemorrágico y 56 a dengue clásico. De los 234 casos, 224 pacientes, 95%, fueron egresados del hospital en buenas condiciones de salud, y 10 casos fallecieron, 5%. La edad promedio en los 224 pacientes egresados en buenas condiciones de salud fue de 74 ± 52 meses y la edad promedio en los 10 pacientes fallecidos fue de 52 ± 45 meses, con una tendencia al fallecimiento hacia los de menor edad. Los 7 pacientes que hicieron cuadro de shock por dengue fallecieron. 

Introducción

El Dengue es un problema de salud global, siendo endémico en más de 100 países de África, Suroeste de Asia, Este del Mediterráneo y Las Américas.
El Dengue causa más enfermedad y mortalidad que cualquier otro arbovirus. Se estima que aproximadamente 2.5 billones de personas a nivel mundial están a riesgo de infección. La OMS calcula que cerca de 50 a 100 millones de casos ocurren anualmente. El virus responsable del dengue pertenece a la familia Flaviviridae (la misma familia que el virus de la fiebre amarilla).
Existen 4 serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. La infección a uno de los serotipos de dengue provee inmunidad por años, pero no para los otros serotipos. Después de una infección, la persona usualmente permanece asintomática o desarrolla una fiebre autolimitada caracterizada por dolor de cabeza, dolor retroorbital, dolor del cuerpo y las articulaciones, debilidad y rash.
El dengue hemorrágico, que es más común en niños, puede llevar a shock con extravasación de líquidos e incluso la muerte. El virus del Dengue es transmitido a los humanos a través de la picada de un mosquito, el Aedes aegypti, que se considera el principal vector, aunque otras especies de Aedes, como el Aedes Albopictus, han sido implicadas en epidemias rurales y urbanas. En la actualidad no hay una vacuna efectiva para dengue, por lo que el control de vectores sigue siendo el principal método de prevención.
El interés científico por el virus del Dengue se ha incrementado en los últimos años, siendo clasificada la enfermedad por la OMS como una enfermedad emergente e incontrolable, por lo que la investigación debe dirigirse a la búsqueda de conocimientos nuevos y al diseño de nuevas técnicas de control y de reducción de la mortalidad.
El presente estudio intenta contribuir con las estrategias de reducción de la mortalidad mediante la identificación de parámetros que orienten hacia un mejor abordaje del paciente afectado por la enfermedad, aprovechando un brote epidémico ocurrido en la República Dominicana a mediados del año 2006.

Material y Métodos

Estudio observacional, descriptivo, transversal, que incluyó prospectiva mente 234 pacientes sospechosos de dengue que ingresaron a la unidad Mena-Castro E, Peña C y Pérez-Then E9 de Dengue del hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC) durante los meses JulioSeptiembre del año 2006.

Criterios de Inclusión. Todos los casos febriles con manifestaciones clínicas sugestivas de Dengue, en las edades comprendidas desde Recién Nacidos a 18 años. A todos los pacientes incorporados al estudio se le realizó una historia clínica y un examen físico completo y la información se recopiló en un formulario especialmente diseñado para el estudio. A todos los pacientes se les realizó, al momento de llegar al hospital, un hemograma completo y otras pruebas de laboratorio
El diagnóstico de Dengue se sustentó en la historia clínica de fiebre, dolor retroocular, mialgia, artralgia y rash, y la presencia en el hemograma de leucopenia y trombocitopenia. Los casos se clasificaron en dengue clásico y dengue Hemorrágicos. Se estimaron como dengue hemorrágicos los casos en los que se verificó extravasación de líquido (hemoconcentración, efusión pleural, ascitis, o presencia de líquido cavidad peritoneal mediante sonografía, etc).

La información general de los pacientes incorporados al estudio fué remitida a la Unidad de análisis del Centro Nacional de Investigación en Salud Materno-Infantil (CENISMI) y procesada en Epi-Info 2002. A todos los familiares de los pacientes, madre, padre o tutor, se les solicitó consentimiento oral para participar en el estudio.


Resultados

Durante el brote epidémico acaecido en el periodo julio-septiembre del 2006 se manejaron 234 casos en los que se postuló el diagnóstico de Dengue, de los cuales, 172, correspondieron a dengue hemorrágico y 56 a dengue clásico. El sexo se distribuyó de la siguiente manera 117 masculino, 50%, y 113 femenino, 48.2%. Siete pacientes de los que desarrollaron dengue hemorrágico, hicieron shock por dengue. En seis casos no pudo establecerse si se trataba de dengue hemorrágico o dengue clásico. Tabla 1.
De los 234 casos, 224 pacientes, 95%, fueron egresados del hospital en buenas condiciones de salud, y 10 casos fallecieron, 5%. La edad promedio en los 224 pacientes egresados en buenas condiciones de salud fue de 74 ± 52 meses y la edad promedio en los 10 pacientes fallecidos fue de 52 ± 45 meses, con una tendencia al fallecimiento hacia los de menor edad. Los 7 pacientes que hicieron cuadro de shock por dengue fallecieron. En tres de ellos se cultivó una bacteria en el hemocultivo, lo que supone que en estos casos se agregó un agente nosocomial. En dos de los pacientes se aisló una klebsiella pneumoniae y en el otro una Pseudomona aeruginosa. La estadía hospitalaria de estos tres pacientes fue de 10 días, 2 y 15 días respectivamente, y la causa de la muerte se atribuyó a un shock endotóxico y no al Dengue como enfermedad.
De los 10 pacientes fallecidos, en 5, es decir 50%, se documentó leucocitosis 48 horas después de su ingreso. La leucocitosis se estimó como un signo ominoso, cuando se desarrolla en los pacientes con cuadro de dengue, OR: 22; IC-95: 2.7, 179; p<0.0008.

Cuadro 1
TIPOS DE DENGUE EN 234 CASOS ESTUDIADOS EN EL HOSPITAL INFANTIL DR. ROBERT REID CABRAL.
Tipo de Dengue
n = 234
%
Dengue hemorrágico
165
71

Dengue clásico
56

24
Shock dengue
7

4
No reportado
6
2



Discusión

A pesar de que esta enfermedad se conoce como entidad clínica desde hace más de dos siglos, continúa siendo hoy uno de los principales problemas de salud mundial y constituye uno de los mayores retos de salud pública en el milenio actual.

La infección, causada por cualquiera de los cuatro serotipos del virus dengue puede cursar de forma asintomática, producir el cuadro clásico de la enfermedad (dengue clásico), habitualmente de evolución benigna, o el cuadro grave y a menudo fatal, dengue hemorrágico/síndrome de choque del dengue, (DH/SCD), caracterizado por el incremento en la permeabilidad vascular, hemorragias, hemoconcentración, hipotensión, shock y muerte, si no se produce una intervención temprana y oportuna.
En el presente estudio analizamos 234 casos, en un periodo de brote epidémico ocurrido en la República Dominicana durante el periodo Julio Septiembre del 2006. Los casos atendidos en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, principal centro de atención pediátrica del país, fueron mayoritariamente dengue hemorrágico, 74%, lo que se explica debido a que justamente son los casos de dengue hemorrágicos los que habitualmente demandan ingresos y que es a nuestro establecimiento de salud al que refieren tanto los centros periféricos de la ciudad de Santo Domingo, como los establecimientos de las regiones sur y este del país. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 100 países, en los que viven 2 500 millones de personas, informan de casos de dengue, de ellos más de 500 000 son de DH/SCD y alrededor de 25 000 personas fallecen por esa enfermedad anualmente.

Aunque el 95% de los casos atendidos en el Hospital fueron egresados en buenas condiciones de salud, se registraron 10 muertes, 5%. Un análisis posterior de los caos fallecidos evidenció que en por lo menos 5 de estos pacientes las muertes no estuvieron directamente relacionadas con DH/SCD, sino con procesos infecciosos sobreañadidos, sepsis y shock endotóxico. La reducción de la mortalidad por dengue, es una de las prioridades de los sistemas de salud de cada país. Algunos investigadores5  han analizado las causas y circunstancias por las que fallecen muchos enfermos con dengue. El problema está centrado principalmente en la necesidad de identificar tempranamente los signos clínicos de alarma lo que permitiría aplicar más oportunamente el tratamiento establecido y evitar el desarrollo de las formas más graves, como el DH/SCD. Basado en la experiencia de cuatro países (Brasil, Cuba, El Salvador y Tailandia) se concluye que la calidad de la atención médica, el acceso oportuno de la población a los servicios de salud, la prevención, y la promoción y educación sanitaria de la comunidad son los aspectos fundamentales para reducir la mortalidad por dengue1,5.

En lo que respecta al personal de salud, el adiestramiento médico y paramédico en la aplicación de una clasificación clínica sencilla y dinámica y el establecimiento de normas terapéuticas adecuadas y acordes a cada etapa de la enfermedad constituyen pilares fundamentales para la reducción de la mortalidad por dengue.
Un tema de interés es el relacionado con el estudio de los mecanismos patogénicos del virus del dengue y el desarrollo de vacunas y medicamentos para su prevención y tratamiento. En la actualidad se conoce que la infección secundaria por un serotipo diferente al que produce la infección primaria es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de las formas clínicas graves de la enfermedad, por lo que el desarrollo de una vacuna contra el dengue constituye uno de los retos más importante para la comunidad científica.

Una vacuna eficaz debe brindar inmunidad contra los cuatro serotipos virales y evitar el fenómeno de inmunoamplificación dependiente de anticuerpos. En la actualidad se cuenta con varias vacunas candidatas (recombinantes, vivas atenuadas y quiméricas de clones infecciosos) en diferentes fases de ensayos clínicos y preclínicos. Las expectativas son que en los próximos cinco años se pueda contar con una vacuna aprobada contra el dengue que haya demostrado su eficacia en estudios multicéntricos realizados en diferentes regiones geográficas, especialmente en Asia y las Américas.



Referencia

Castro, C.  y  Pérez-Then E.  (2008). Dengue en la Clínica Infantil Dr. Robert Reid Cabral. Brote epidémico del año 2006, una oportunidad para identificar parámetros pronósticos. Archivos Dominicanos de PEDIATRÍA, 41, 7-12.

Objetivos y población

Objetivo general

  • Difundir información sobre todos los aspectos relevantes sobre el Dengue, de manera que le permita a  la población tomar medidas preventivas, así como identificar síntomas, causas y acciones a tomar ante esta situación.

Objetivos específicos

  • Generar conciencia en la población acerca de su rol en las acciones de prevención colectivas e individuales.
  • Fomentar la limpieza, y mantenimiento del agua potable por parte de la comunidad.
  • Implantar nuevas formas de hacer llegar la información a la población  de una manera mas dinámica e innovadora.

Población a la que esta dirigido:

Este blog esta dirigido al publico en general, siempre cuando tenga acceso a la Internet, ya que se puede decir que nadie esta exento de contraer esta enfermedad. Espero que este espacio le sirva a muchos como una herramienta para prevenir e identificar el Dengue.
: